top of page

El Manganeso

Concepto

 

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos Básicos

 

 

- Número atómico                                        - Símbolo                                              - Conductividad Térmica

25                                                                 Mn                                                        7,81 J/m s ºC

 

 

 

 

- Valencia                                                     - Estado de oxidación                           - Conductividad Eléctrica

2,3,4,6,7                                                       +2                                                         5,4 (mOhm.cm)-1

 

 

 

 

- Electronegatividad                                     - Radio iónico (Å)                                - Radio atómico (Å)

1,5                                                                0,80                                                       1,26

 

 

 

 

- Radio covalente (Å)                                   - Densidad (g/ml)                                 - Masa atómica (g/mol)

1,39                                                               7,43                                                      54,938

 

 

 

 

 

 

- Calor Específico                                        - Afinidad Electrónica                          - Punto de ebullición (ºC) 

480,70 J/kg·K                                              0 kJ/mol                                                2150

 

 

 

 

 

- Configuración electrónica                         - Punto de fusión (ºC)                          - Descubridor

[Ar]3d54s2                                                  1245                                                     Johann Gahn en 1774

 

 

 

 

 

- Energía de Ionización                               - Punto de Ebullición (ºR)                    - Punto de Fusión (ºR)

1ª Energía de Ionización:                            4361,67                                                 2732,67

7 17,4 kJ/mol

2ª Energía de Ionización:

1509 kJ/mol

3ª Energía de Ionización:

3248 kJ/mol

 

 

 

- Orbital

Orbital d (parcialmente lleno de electrones)

 

 

 

 

Isótopos

 

Un isótopo natural: 55-Mn. El resto (veinticinco) son inestables con un período de semidesintegración que oscila entre 3,74x106 años (53-Mn) y 41 milisegundos (46-Mn).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usos

 

-Es importante para la fabricación de aceros. El manganeso reacciona con el azufre presente formando sulfuro de manganeso, MnS, evitando que el azufre reaccione con el hierro (aumentando la fragilidad y siendo más difícil de forjar); también el exceso puede reaccionar con el carbono dando carburos de manganeso, mejorando las propiedades mecánicas del acero. Además, el manganeso tiene propiedades desoxidantes y evita la formación de burbujas. El acero con 13% de manganeso tiene propiedades especiales y se utiliza en aplicaciones donde el desgaste intenso está presente como en las tejas de las esteras de los bulldozers, bordes y dientes cortantes de escavadoras y terrajas de roscar acero.

 

- La mayor parte del manganeso se emplea para obtener ferromanganeso (contiene un 80% en Mn). Esta aleación de manganeso y hierro se obtiene por reducción del trióxido de dihierro Fe2O3, y el dióxido de manganeso, MnO2.

 

- También se emplea en el silicomanganeso, una aleación con un 60-70% en manganeso y un 15-30% en silicio.

 

- Puede estar presente en otras aleaciones, por ejemplo con aluminio.

 

- El dióxido de manganeso, MnO2, se utiliza como despolarizador en pilas secas, llamadas también pilas tipo Leclanché o de cinc/carbono (Zn/C). También se encuentra en las pilas alcalinas o de cinc/dióxido de manganeso (Zn/MnO2).

 

- El MnO2 también se emplea en la obtención de pinturas y en la decoloración del vidrio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuesta a la pregunta generadora

 

¿Qué influencia tienen las propiedades  y organización de los elementos  químicos en la forma  como se comportan?

 

- Lo que define la ubicación del elemento en la tabla periódica son sus propiedades y su organización. Por lo tanto, sus características físicas son el reflejo de sus características químicas las cuales son evidenciadas de igual forma. Estas características son determinadas principalmente dependiendo de la captidad de electrones que un elemento tenga en su último nivel. Esto afecta de forma directa las propiedades del elemento, es por esto que así como se van clasificando, se van organizando en la tabla periódica.

 

Video

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María José González. (5 de Abril de 2016). El Manganeso [Archivo de Video]. Recuperado de: www.youtube.com/watch?v=tNDurbu7OLo

 

 

Experimento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

fq-experimentos (7 de Agosto de 2012). Burbujas inflamables [Archivo de Video]. Recuperado de: www.youtube.com/watch?v=gyXfzgpM0A4

 

 

Conclusión

 

-Esta reacción se presenta debido a que un catalizador es una sustancia que modifica de forma excesiva  la velocidad de una reacción química, sin que esta sufra un cambio químico. Es por esto que al momento de llevar a cabo la descomposición del agua oxigenada y el oxígeno, el proceso el lento debido a la auscencia del catalizador. Al adicionar el dióxido de manganeso de la pila, se genera la descomposición del agua oxigenada que produce agua y burbujas de oxígeno. La reacción genera desprendimiento de energía y por esto el vaso se calienta. Se puede reconocer el oxígeno introduciendo una astilla incandescente en el recipiente para que se avive la llama de la misma. Al final de este experimento, se puede observar el dióxido de mangneso permanece en el fondo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recuperado de: http://www.sabelotodo.org/elementosquimicos/manganeso.html

                          http://www.lenntech.es/periodica/elementos/mn.htm#ixzz44xOSg6sY

                          http://fq-experimentos.blogspot.com.co/2012/08/231-burbujas-inflamables.html

                          https://www.uam.es/docencia/museovir/web/Museovirtual/tperiodica/elementos2/mn.htm

                          http://elementos.org.es/manganeso

                          http://www.educaplus.org/sp2002/4propiedades/4_25.html

 

 

bottom of page