top of page

 

 

Concepto

 

El oro es un elemento químico de número atómico 79 situado en el grupo 11 de la tabla periódica. Su símbolo es Au (del latín aurum). El oro es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable, dúctil (trivalente y univalente) que no reacciona con la mayoría de productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos Básicos

 

 

- Número atómico                                        - Símbolo                                              - Conductividad Térmica

75                                                                 Au                                                         446,4 (mOhm.cm)-1

 

 

 

 

- Valencia                                                     - Estado de oxidación                           - Conductividad Eléctrica

1,3                                                               +1                                                          446,4 (mOhm.cm)-1

 

 

 

 

- Electronegatividad                                     - Radio iónico (Å)                                - Radio atómico (Å)

2,4                                                                1,37                                                       1,44

 

 

 

 

- Radio covalente (Å)                                   - Densidad (g/ml)                                 - Masa atómica (g/mol)

1,50                                                               19,3                                                      196,967

 

 

 

 

 

 

 

- Calor Específico                                        - Afinidad Electrónica                          - Punto de ebullición (ºC) 

129,58 J/kg·K                                              222,7 kJ/mol                                         2970

 

 

 

 

 

 

- Configuración electrónica                         - Punto de fusión (ºC)                          - Descubridor

[Xe]4f145d106s1                                        1063                                                     3000 AC

 

 

 

 

 

- Energía de Ionización                               - Orbital                                                - Punto de Ebullición (ºR)

1ª Energía de Ionización:                            Orbital d                                               5837,67

890 kJ/mol

2ª Energía de Ionización:

1980 kJ/mol

3ª Energía de Ionización:

2940 kJ/mol

 

 

 

 

-Punto de Fusión (ºR)

2405,07

 

 

 

Isótopos

 

Un isótopo natural: 197-Au. Treinta y cuatro inestables cuyo período de semidesintegración oscila entre 6,3 milisegundos (172-Au) y 186,1 días (195-Au). El 198-Au (período de semidesintegración 2,69517 días) se utiliza en tratamiento del cáncer y otras enfermedades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Usos

 

- El oro ejerce funciones críticas en ordenadores, comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones a reacción, y otros muchos productos.

 

- Su alta conductividad eléctrica y resistencia a la oxidación ha permitido un amplio uso como capas delgadas electrodepositadas sobre la superficie de conexiones eléctricas para asegurar una conexión buena, a prueba del tiempo y de baja resistencia.

 

- Como la plata, el oro puede formar fuertes amalgamas con el mercurio que a veces se emplea en empastes dentales.

 

- El oro coloidal (nanopartículas de oro) es una solución intensamente coloreada que se está estudiando en muchos laboratorios con fines médicos y biológicos. También es la forma empleada como pintura dorada en cerámicas y para dar un intenso color rojo al vidrio.

 

- El ácido cloroaúrico se emplea en fotografía.

 

- El isótopo de oro 198Au, de una vida media de 2,7 días, se emplea en algunos tratamientos de cáncer y otras enfermedades.

 

- Se emplea como recubrimiento de materiales biológicos permitiendo ser visto a través del microscopio electrónico de barrido (SEM).

 

- Se emplea como recubrimiento protector en muchos satélites debido a que es un buen reflector de la luz infrarroja.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuesta a la pregunta generadora

 

¿Qué influencia tienen las propiedades  y organización de los elementos  químicos en la forma  como se comportan?

 

- Lo que define la ubicación del elemento en la tabla periódica son sus propiedades y su organización. Por lo tanto, sus características físicas son el reflejo de sus características químicas las cuales son evidenciadas de igual forma. Estas características son determinadas principalmente dependiendo de la captidad de electrones que un elemento tenga en su último nivel. Esto afecta de forma directa las propiedades del elemento, es por esto que así como se van clasificando, se van organizando en la tabla periódica. 

 

 

Video

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María José González. (5 de Abril de 2016). El Oro [Archivo de Video]. Recuperado de: www.youtube.com/watch?v=KjcoFYWkULs

 

 

Experimento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Xecris14. (5 de Abril de 2016). Experimento química reacción lluvia de oro (HD)- Chemical reaction golden rain [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=WMsLy-xGrKw

 

 

 

Conclusión

 

-El yoduro de plomo obtenido mediante una reacción química (sólido muy insoluble de color amarillo, cuya en agua aumenta al aumentar la temperatura) es una sustancia amorfa, mientras que el obtenido por enfriamiento de una disolución consta de pequeños cristales que parecen oro. Los dos precipitados son, en realidad, la misma molécula. Este fenómeno se conoce como alotropía y cada una de las formas diferentes de presentarse un elemento o un compuesto se denomina “estado alotrópico”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recuperado de: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/au.htm#ixzz42JnrthMm

                          http://www.sabelotodo.org/elementosquimicos/oro.html

                          http://elementos.org.es/oro

                          http://www.educaplus.org/sp2002/4propiedades/4_79.html

                          http://pendientedemigracion.ucm.es/info/analitic/Asociencia/LluviaOro.pdf

                          https://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/au.html

 

 

El Oro

 
bottom of page